1978: en EE. UU. nace la tira cómica Garfield.
Acontecimientos
- 1509: en España, los Reyes Católicos mandan fundar (por Real cédula) la villa de Casabermeja (Málaga).
- 1613: en la ciudad de Córdoba, Argentina, se funda la Universidad de Córdoba, una de las primeras de América.
- 1707: en Játiva, el rey Felipe V de España ordena quemar la ciudad
- 1718: en la provincia Gansu (China), un terremoto de 7,5 grados en la escala de Richter deja un saldo de 75.000 víctimas.
- 1824: el Segundo Congreso Mexicano decreta la libertad de los esclavos.
- 1846: en Nueva Jersey (Estados Unidos) se juega el primer partido de béisbol.
- 1867: en Querétaro (México) el emperador Maximiliano I es fusilado.
- 1870: los Estados Confederados de América dejan de existir, tras la readmisión de los estados del sur en los Estados Unidos.
- 1933: en Chile se crea la Policía de Investigaciones de Chile por dictamen de la Ley Orgánica (Ley N° 5.810 de junio de 1933).
- 1938: en Uruguay se funda el Club Atlético San Lorenzo de San José.
- 1944: en EE. UU. se casa por primera vez Norma Jean Baker, conocida más tarde como Marilyn Monroe.
- 1945: en Chile fallecen 355 mineros ahogados en la mina El Teniente, hecho conocido como la Tragedia del humo.
- 1953: Ethel y Julius Rosenberg son ejecutados en la silla eléctrica.
- 1961: Kuwait se independiza del Reino Unido.
- 1963: Filipinas, en la provincia de Misamis Oriental se crea el municipio de Laguindingán.
- 1978: en EE. UU. nace la tira cómica Garfield.
- 1980: en Italia se firma el Convenio de Roma sobre obligaciones contractuales en la Comunidad Económica Europea.
- 1987: en Barcelona (España), la banda terrorista ETA perpetra el Atentado de Hipercor, con el resultado de 21 muertos y unos 40 heridos.
- 1996: en Buenos Aires (Argentina) se anuncia la variante del ajedrez conocida como ajedrez aleatorio de Fischer.
- 1998: en el estado de Campeche (México) se crea el municipio de Candelaria.
- 1999: la ciudad italiana de Turín es elegida como sede de los Juegos Olímpicos de invierno de 2006.
- 2004: en el Kitt National Peak Observatory, en Arizona (EE. UU.), los astrónomos Roy Tucker, David Tholen y Fabrizio Bernardi descubren el asteroide Apofis.
- 2005: se da inicio a la Ruta Quetzal BBVA 2005.
- 2005: en la Ciudad de México entra en funcionamiento el Metrobús.
- 2007: en Uruguay se conmemora el día del «Nunca más» proclamado por el presidente Tabaré Vázquez y cuyo cometido es «Nunca más uruguayos contra uruguayos».
- 2009: ETA reaparece asesinando a un Policía Nacional con un coche bomba.
- 2009: el Papa Benedicto XVI inaugura en el Vaticano el año sacerdotal aprovechando el aniversario 150 de la muerte de san Juan María Vianney.
- 2010: se celebra la boda real entre la princesa Victoria de Suecia y Daniel Westling
- 2011: los Indignados en España organizan una manifestación masiva en contra, principalmente, del Pacto del Euro, iniciativa apoyada a nivel mundial.
- 2014: proclamación de Felipe VI como nuevo Rey de España.
Nacimientos
- 1566: Jacobo I, rey inglés e irlandés (1603–1625) y escocés (1567–1625) (f. 1625).
- 1623: Blaise Pascal, matemático francés (f. 1662).
- 1633: Philipp van Limborch, teólogo protestante alemán (f. 1712).
- 1728: Andrés Antonio Almonaster y Rojas, político español (f. 1798).
- 1754: Manuel de Salas, destacado educador y patriota chileno (f. 1841).
- 1764: José Gervasio Artigas, militar, estadista y máximo prócer en Uruguay (f. 1850).
- 1771: Joseph Gergonne, matemático francés (f. 1859).
- 1782: Félicité Robert de Lamennais, filósofo y teólogo francés (f. 1854).
- 1792: Gustav Schwab, autor alemán (f. 1850).
- 1809: Richard Monckton Milnes, político, poeta y mecenas literario inglés (f. 1885).
- 1815: Cornelius Krieghoff, pintor canadiense (f. 1872).
- 1842: Walter Bache, director de orquesta y pianista británico (f. 1888).
- 1846: Antonio Abetti, astrónomo italiano (f. 1928).
- 1850: David Jayne Hill, diplomático estadounidense (f. 1932).
- 1856: Cristóbal Benítez, explorador español (f. 1924).
- 1858: Sam Walter Foss, poeta estadounidense (f. 1911).
- 1861: José Rizal, médico, escritor y héroe nacional filipino (f. 1896).
- 1877: Charles Coburn, actor estadounidense (f. 1961).
- 1885: Vicente Scaramuzza, pianista italo-argentino (f. 1968).
- 1889: Luis Jiménez de Asúa, penalista y político español (f. 1970).
- 1892: Tomás García Figueras, militar y escritor español (f. 1981).
- 1896: Wallis Simpson, duquesa británica (f. 1986).
- 1897: Cyril Norman Hinshelwood, químico británico (f. 1967).
- 1897: Moe Howard, actor y comediante estadounidense (f. 1975).
- 1901: Piero Gobetti, editor, periodista y político italiano (f. 1926).
- 1903: Lou Gehrig, beisbolista estadounidense (f. 1941).
- 1903: Hans Litten, abogado alemán (f. 1938).
- 1905: Mildred Natwick, actriz estadounidense (f. 1994).
- 1906: Ernst Boris Chain, bioquímico alemán, premio nobel de medicina en 1945 (f. 1979).
- 1909: Osamu Dazai, novelista japonés (f. 1948)
- 1910: Paul J. Flory, químico estadounidense, Premio Nobel de Química en 1974 (f. 1985).
- 1911: José Antonio Domínguez Salazar, arquitecto, profesor y académico español.
- 1914: Lorenzo Morales, compositor colombiano (f. 2011).
- 1921: Rafael Leoz, arquitecto y escultor español (f. 1976).
- 1921: Amador Schüller, médico y catedrático universitario español (f. 2010).
- 1922: Álvaro Delgado, pintor español.
- 1923: Andrés Rodríguez Pedotti, militar y presidente paraguayo entre 1989 y 1993 (f. 1997).
- 1924: Manuel Alonso Olea, abogado español (f. 2003).
- 1926: Julio Pérez, futbolista uruguayo (f. 2002).
- 1927: Bernarda Seitz, religiosa, escritora, cocinera y presentadora de televisión argentina (f. 2014).
- 1928: Nancy Marchand, actriz estadounidense (f. 2000).
- 1930: Gena Rowlands, actriz estadounidense.
- 1932: Pier Angeli, actriz italiana (f. 1971).
- 1932: José Sanchis Grau, historietista español (f. 2011).
- 1933: Viktor Patsayev, cosmonauta soviético (f. 1971).
- 1934: Bonifacio Alfonso, pintor español (f. 2011).
- 1934: Nélida Lobato, actriz y vedette argentina (f. 1982).
- 1935: Rodrigo Borja Cevallos, político ecuatoriano.
- 1936: Marisa Galvany, soprano estadounidense.
- 1941: Václav Klaus, político y presidente checo.
- 1944: Chico Buarque, cantautor, poeta y escritor brasileño.
- 1944: Peter Bardens, teclista británico (Camel).
- 1945: Aung San Suu Kyi, política birmana, Premio Nobel de la Paz en 1991.
- 1945: Radovan Karadžić, político serbio.
- 1947: Sir Salman Rushdie, escritor indo-británico.
- 1948: Nick Drake, cantautor folk británico (f. 1974).
- 1948: Phylicia Rashād, actriz estadounidense.
- 1948: Ernesto Silva Bafalluy, economista y rector chileno (f. 2011).
- 1949: Juan Schiaretti, político argentino.
- 1949: Daria Nicolodi, actriz y guionista italiana.
- 1949: Paty Chapoy, conductora y periodista mexicana.
- 1949: Hassan Shehata, futbolista egipcio.
- 1950: Miguel Ángel Ferriz, actor mexicano (f. 2013).
- 1950: Ann Wilson, música estadounidense (Heart).
- 1951: Francesco Moser, ciclista italiano.
- 1951: Aymán al-Zawahirí, terrorista egipcio.
- 1953: Larry Dunn, músico estadounidense, de la banda Earth, Wind & Fire.
- 1954: Kathleen Turner, actriz estadounidense.
- 1956: Sergio Fajardo Valderrama, matemático y político colombiano.
- 1957: Anna Lindh, política socialdemócrata sueca (f. 2003).
- 1957: Subcomandante Marcos, militar e ideólogo mexicano.
- 1958: Luis Francisco Esplá, torero español.
- 1959: Christian Wulff, político alemán, ex-presidente de Alemania.
- 1962: Paula Abdul, cantautora estadounidense.
- 1962: Jeremy Bates, tenista británico.
- 1963: Katia Cardenal, cantautora nicaragüense.
- 1964: Boris Johnson, político británico.
- 1966: Alejandra Darín, actriz argentina.
- 1967: Araceli González, actriz y modelo argentina.
- 1967: Pablo Llorens, animador y cineasta español.
- 1969: Alejandro Silva, guitarrista solista chileno.
- 1969: Soledad Villamil, actriz y cantante argentina.
- 1970: Rahul Gandhi, político indio.
- 1970: Quincy Watts, atleta estadounidense.
- 1970: Brian Welch, guitarrista estadounidense (Korn).
- 1971: José Emilio Amavisca, futbolista español.
- 1971: Eva Isanta, actriz española.
- 1972: Brian McBride, futbolista estadounidense.
- 1972: Mónica Ayos, actriz argentina.
- 1972: Poppy Montgomery, actriz australiana.
- 1972: Robin Tunney, actriz estadounidense.
- 1975: Hugh Dancy, actor británico.
- 1975: Pedro Munitis, futbolista español.
- 1975: Anthony Parker, baloncestista estadounidense.
- 1978: Dirk Nowitzki, baloncestista alemán.
- 1982: Joe Cheng, actor taiwanés.
- 1983: Macklemore, rapero estadounidense.
- 1985: Sandra Cervera, actriz española.
- 1986: Nazareno Casero, actor argentino.
- 1986: Marvin Williams, baloncestista estadounidense.
- 1987: Mauricio Castillo, futbolista costarricense.
- 1996: Larisa Iordache, gimnasta artística rumana
Fallecimientos
- 1312: Piers Gaveston, noble inglés (n. ca. 1284).
- 1542: Leo Jud, reformador suizo (n. 1482).
- 1545: Abraomas Kulvietis, reformador lituano (n. 1509).
- 1584: Francisco de Anjou, príncipe francés (n. 1555).
- 1608: Alberico Gentili, jurista italiano (n. 1551).
- 1650: Matthäus Merian, grabador helvético-alemán (n. 1593).
- 1747: Alessandro Marcello, compositor veneciano (n. 1669).
- 1762 (o el 21 de junio): Johann Ernst Eberlin, compositor y organista alemán (n. 1702).
- 1770: Diego de Torres Villarroel, escritor, dramaturgo, médico y matemático español (n. 1694).
- 1805: Louis Jean François Lagrénée, pintor francés (n. 1724).
- 1844: Étienne Geoffroy Saint-Hilaire, naturalista francés (n. 1772).
- 1867: Maximiliano I, emperador mexicano entre 1864 y 1867 (n. 1832).
- 1884: Juan Bautista Alberdi, político y escritor argentino (n. 1810).
- 1884: Johann Gustav Droysen, historiador alemán (n. 1808).
- 1900: Salvador Camacho Roldán, periodista colombiano (n. 1827).
- 1902: Alberto I, rey sajón (n. 1828).
- 1918: Julián Juderías, historiador y periodista español (n. 1877).
- 1921: Ramón López Velarde, poeta mexicano (n. 1888).
- 1924: Juan Comba, dibujante en periódicos ilustrados español (n. 1854).
- 1937: James Matthew Barrie, novelista y dramaturgo británico (n. 1860).
- 1938: Luis González Obregón, historiador mexicano (n. 1865).
- 1941: Agustín Edwards Mac-Clure, escritor y político chileno (n. 1878).
- 1952: Heinrich Schlusnus, barítono alemán (n. 1888).
- 1953: Ethel Rosenberg, espía estadounidense (n. 1915).
- 1953: Julius Rosenberg, espía estadounidense (n. 1918).
- 1956: Thomas John Watson, empresario estadounidense (n. 1874).
- 1962: Frank Borzage, director de cine estadounidense (n. 1893).
- 1964: Heinrich Quiring, geólogo y paleontólogo alemán (n. 1883).
- 1966: Ed Wynn, actor estadounidense (n. 1886).
- 1969: Jorge Herrán, arquitecto uruguayo (n. 1897).
- 1977: Ali Shariati, sociólogo iraní (n. 1933).
- 1979: Paul Popenoe, biólogo estadounidense (n. 1888).
- 1980: Torcuato Fernández Miranda, político español (n. 1915).
- 1980: Jorge Urzúa Urzúa, abogado y político chileno (n. 1886).
- 1981: Lotte Reiniger, directora de cine alemana (n. 1899).
- 1985: Dyonélio Machado, escritor, periodista y psiquiatra brasileño (n. 1895).
- 1985: Alfonso Orantes, poeta guatemalteco (n. 1898).
- 1986: Len Bias, baloncestista estadounidense (n. 1963).
- 1986: Michel Colucci, «Coluche», actor y humorista francés (n. 1944).
- 1991: Antonio del Amo, director de cine español (n. 1911).
- 1991: Jean Arthur, actriz estadounidense (n. 1900).
- 1993: William Golding, escritor británico, Premio Nobel de Literatura en 1983 (n. 1911).
- 1994: Lauro Olmo, dramaturgo español (n. 1922).
- 1997: Bobby Helms, cantante estadounidense (n. 1933).
- 2001: John Heyer, grabador de documentales australiano (n. 1916).
- 2003: Laura Sadler, actriz inglesa (n. 1980).
- 2007: Enrique Canales, analista político, pintor y escultor mexicano (n. 1936).
- 2007: José Luis Cantero, «El Fary», cantante español (n. 1937).
- 2007: Victorio Cieslinskas, jugador de baloncesta uruguayo (n. 1922).
- 2009: Vicente Ferrer Moncho, cooperante español (n. 1920).
- 2009: Alberto Andrade, abogado y político peruano (n. 1943).
- 2010: Manute Bol, baloncestista sudanés (n. 1962).[1]
- 2010: Carlos Monsiváis, cronista y ensayista mexicano (n. 1938).[2]
- 2011: Tom Hungerford, escritor australiano (n. 1915).
- 2012: Richard Lynch, actor estadounidense (n. 1940).
- 2012: Emili Teixidor, escritor español (n. 1933).[3]
- 2013: Gyula Horn, político húngaro (n. 1932).
- 2013: James Gandolfini, actor estadounidense (n. 1961).
Celebraciones
- Argelia: Día de la Revolución.
- Chile: Día del Detective
- Estados Unidos: Juneteenth, que conmemora la emancipación de los esclavos de Texas en 1865.
- Paraguay: Día del árbol.[4]
- Uruguay:
- Natalicio de Artigas, conmemora el nacimiento de José Gervasio Artigas, prócer máximo del país.
- Día del Abuelo, relacionado con el Natalicio de Artigas.
- Nunca Más, conmemora a las víctimas de la Dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985)
- Sale al mundo la primera máquina sexual, más conocida como Matías Villarroel. Coronado como la persona más perfecta del mundo.
Ik ben fan van Garfield!
Jeroen van Leeuwen liked this on Facebook.
Liliana Gonzalez Alva liked this on Facebook.