Feb 04, 2015 admin Naturaleza 0
Vivió hace tres millones de años, tenía el tamaño de un búfalo y pesaba alrededor de una tonelada, según ha publicado ‘Journal of Anatomy’.
Los científicos han confirmado que es un pariente del conejillo de indias.
Para analizar cómo funcionaba la mandíbula del mayor roedor conocido, los científicos hicieron un escáner del cráneo incompleto.
El “Josephoartigasia monesi”, el mayor roedor conocido y que vivió hace tres millones de años, tenía una mandíbula con dientes frontales muy largos y la fuerza de un tigre, tenía el tamaño de un búfalo y pesaba alrededor de una tonelada, según revela un estudio divulgado hoy en el Reino Unido.
Un equipo de investigadores británicos y uruguayos analizó las características de un cráneo del animal descubierto en Uruguay en 2007 y, mediante simulaciones de ordenador, estableció en 1.400 Newton la fuerza de su mordida.
Los resultados del análisis, que publica la revista “Journal of Anatomy”, sugieren que seguramente el roedor utilizaba esos dientes de 30 centímetros no solo para comer, sino también para desenterrar alimentos o defenderse, al igual que hacen los elefantes.
Los modelos informáticos del “Josephoartigasia monesi”, que se cree que vivió en el plioceno en lo que hoy es Uruguay, confirman que este pariente del conejillo de indias y el pacarana tenía el tamaño de un búfalo y pesaba en torno a una tonelada.
Según el estudio difundido hoy, aunque la fuerza del mordisco del animal era equivalente a la de un tigre, sus largos incisivos podían soportar presiones tres veces más grandes.
En la época en que vivió en Suramérica, hace entre dos y cuatro millones de años, proliferaban los mamíferos de gran tamaño, como los primeros mamuts.
Para analizar cómo funcionaba la mandíbula del mayor roedor conocido, los científicos hicieron un escáner del cráneo incompleto encontrado en Uruguay y lo reconstruyeron informáticamente.
Después midieron la fuerza de la mandíbula con un programa que evalúa las presiones y estiramientos en objetos complejos.
“Llegamos a la conclusión de que el ‘Josephoartigasia monesi’ debió utilizar sus incisivos para otras actividades además de para morder, como excavar para buscar alimentos o para defenderse de los depredadores”, ha declarado el director del estudio, Philip Cox, anatomista en la universidad inglesa de York.
“Esto sería similar a cómo un elefante moderno emplea sus colmillos”, puntualizó.
Mar 10, 2015 0
Feb 03, 2015 0
Ene 28, 2015 0
Ene 26, 2015 0
Oct 03, 2014 0
Ene 29, 2014 0
Ene 21, 2014 0
Ene 20, 2014 0
Ene 05, 2015 0
Oct 13, 2014 0
Ene 23, 2014 0
Ene 08, 2019 0
Ene 08, 2019 0
Soltar a mamá no es dejarla de lado, ni siquiera es...Ene 05, 2015 0
Todos los 5 de enero, podemos ver como muchas familias,...Dic 23, 2014 0
No les digan a los niños, pero estamos totalmente...Ene 23, 2014 0
Ser Mujer ….. Nada más contradictorio que ser...Ene 23, 2014 0
Hoy me preguntaba qué es una madre? y me puse a pensar...Jul 19, 2017 0
Una verdadera historia de coraje novelada. Lucas nace un...Feb 03, 2015 0
Estudias, trabajas durante años, sin embargo, sientes que...Ene 20, 2015 0
Un gran pintor cuenta que un día su madre salió de...Dic 01, 2014 0
Nos convencemos a nosotros mismos de que la vida será...May 19, 2014 0
Una niñita invitó a su madre a una reunión de padres y...Mar 10, 2015 0
La experimentación en animales es un tema que ha generado...Feb 04, 2015 0
Vivió hace tres millones de años, tenía el tamaño de un...Feb 03, 2015 0
Ene 28, 2015 0
Un recuento de mariposas monarca que migran a México en el...Ene 26, 2015 0
Estudios indican que el aguaymanto es un buen complemento...Oct 06, 2017 0
Siempre es tiempo de viajar. Sobretodo si se sabe elegir el...Sep 08, 2017 0
Si buscas un lugar que te ayude a relajarte y al mismo...Abr 03, 2015 0
El itinerario sugería que de Ramala partiría temprano...Feb 28, 2015 0
Hay normas de sentido común en un viaje donde prohíben...Feb 19, 2015 0
Dicen que Galicia es el lugar más mágico de toda España,...